críticas al mundo del Arte Pop
![]() |
Three Flags
Artista: Jasper Johns
Ubicación: Museo Whitney de Arte
Estadounidense
Medios: Encáustica
Fecha de creación: 1958
|
El estilo del arte pop se enfrentó con algunas dificultades a la hora de ser considerado favorablemente por la crítica en Estados Unidos donde se ganó un merecido lugar en los trabajos de los artistas jóvenes, a su vez también ganó los primeros detractores que consideraban de alguna manera a esta corriente creativa un desperdicio con el cual se estaba descartando todo lo que había ganado el Expresionismo Abstracto, la primera corriente artística que en los años cincuenta del siglo XX había sido considerada como la corriente, o estilo, propiamente norteamericano que lograba traspasar las fronteras. Lejos de agravios comparativos o controversias, el arte pop se impuso como corriente artística, para críticos y por el público.
![]() |
Hannah Höch Flucht (Flight), 1931
pintura Dadaista. |
El arte pop encuentra sus orígenes en el dadaísmo, el cual fue una de las primeras corrientes artísticas de vanguardia del presente siglo, siendo una respuesta artística a los millones de muertos y horrores del enfrentamiento bélico, se planteó generalmente desde un ángulo negativo, siendo muy ético, buscando una ética superior a la burguesa; pero también tuvo una fuerte tendencia amoral y nihilista.
Del dadaísmo recoge el collage y el fotomontaje, aunque pronto se distancia de él para formarse como una corriente separada. El arte pop se inspira en el día a día de la vida urbana y cuyas fuentes simbólicas mas comunes son el cómic, los anuncios publicitarios, los carteles y los elementos de la sociedad de consumo.
El arte pop no es sino una estetización de tales imágenes populares puesto que construye un lenguaje artístico novedoso, cimentado en técnicas ligadas a las de la misma producción industrial, para elevar esas imágenes a la categoría de arte. Pero sin ellas, y sin la sociedad de consumo que las inspira, es incomprensible. Con razón, pues, algunos críticos han considerado al arte pop, que no por casualidad alcanzó, primero en Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos, su auténtico cénit, como la súper estructura artística que corresponde a las sociedades más desarrolladas del capitalismo tardío.
Este sello peculiar se manifiesta implícitamente tanto en la temática más general y obvia de su repertorio de imágenes, como en los elementos más característicos de su lenguaje, de sus técnicas o de su actitud misma ante la sociedad que representa.
Esta peculiar singularidad linguística del pop tiende a eliminar al máximo la expresividad subjetiva del autor y a fomentar una especie de objetividad intrínseca y despersonalización de la obra. La intensa expresividad y el apasionamiento que dominan el arte desde las pinturas negras de Goya a las vanguardias artísticas, es sustituida aquí por una neutralidad que la aproxima al la de la pura mercancía.
![]() |
Crying Girl
Artista: Roy Lichtenstein
Tamaño: 41 cm x 61 cm
Período: Arte pop
Fecha de creación: 1963
Medios: Enamel paint
|
Por otro lado, este distanciamiento objetivista del pop va parejo a su aparente neutralidad respecto a la sociedad.
Para Roy Lichtenstein el arte pop mira al mundo, parece que acepta su medio ambiente, que no es bueno ni malo, sino diferente. Aceptar este mundo parece, en efecto, el estado de ánimo general frente a la realidad. "Mi obra -dice Rauschenberg, quien más y mejor utilizó el collage como expresión de la nueva visión fragmentada de la realidad- nunca fue una protesta contra lo que estaba sucediendo".
El arte pop muestra la realidad existente -el capitalismo triunfante- sin un especial talante crítico, a veces con entusiasmo y a veces con ironía o escepticismo, a veces en serio y a veces en broma, pero nunca -como lo hizo el surrealismo en los años treinta- tratando de ponerse al servicio de una transformación de la vida y el mundo.
referencias tomadas de:
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/139_libro.pdf
http://visualplus-forteza.blogspot.com.co/2010/09/el-pop-art-no-es-un-movimiento-plastico.html
http://www.poesias.cl/dada_dadaismo.htm
https://en.wikipedia.org/wiki/Crying_Girl
https://en.wikipedia.org/wiki/Three_Flags
https://co.pinterest.com/pin/424745808589258917/
Comentarios
Publicar un comentario