El Pop Art en el mundo.
![]() |
Sir Eduardo Luigi Paolozzi |
Para la década de 1950 el mundo fue testigo de una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el fenómeno de consumismo, entre tanto, en Reino Unido surgía el llamado "Grupo Independiente" fundado en Londres en 1952, reconocidos como precursores del movimiento artístico pop, estos jóvenes artistas desafiaban la visión modernista de la cultura así como la perspectiva tradicional de ver las Bellas artes. Por lo tanto sus discusiones se centraban en la cultura popular y el impacto de los elementos del consumo.
Eduardo Paolozzi, Co-fundador, presentó en la primera reunión de este grupo un collage llamado Bunk!, ensamblado durante su estancia en París entre 1947 y 1949, el cual consistía en «objetos encontrados» tales como anuncios, personajes de tiras cómicas, portadas de revistas y material gráfico que representaba la cultura estadounidense. Una de las imágenes utilizada en dicha presentación fue un collage de 1947 de Paolozzi titulado "I was a Rich Man's Plaything", el cual incluye la primera vez en que se utilizó la palabra “pop!″, que aparecía en una nube de humo que emergía de un revólver; enfocando así el uso de imágenes de la cultura norteamericana, principalmente aquellas que aparecían en los medios de comunicación masiva.
![]() |
collage de Paolozzi- I was a rich man's plaything (1947) |
El término Arte Pop fue acuñado finalmente por John McHale en 1954 con la finalidad de describir el movimiento. Éste fue utilizado en las discusiones del Grupo independiente durante su segunda sesión realizada en 1955 y la primera aparición de dicho término en una publicación impresa tuvo lugar en 1956, en un artículo publicado en Arc por parte de los miembros del Grupo Alison y Peter Smithson. sin embargo el término generalmente es acreditado al crítico y curador británico Lawrence Alloway, quien en un ensayo titulado "The Arts and the Mass Media" (las artes y los medios masivos) de 1958 utilizó el término «popular mass culture» (cultura popular de las masas).
El Arte Pop en América y el mundo
![]() |
Andy Warhol junto a Archie, fotografía de Jack Mitchell, 1974. |
Aunque el movimiento comenzó a finales de 1950, el Arte Pop en Estados Unidos tuvo su mayor impulso durante la década de 1960, cuando la publicidad nacional había adoptado elementos e inflexiones del arte moderno, por lo tanto, los artista tenían que buscar estilos bien diseñados a nivel dramático, a diferencia de los artistas británicos quienes consideraban a las imágenes de la cultura popular estadounidense desde una perspectiva un tanto alejada, sus puntos de vista se corresponden a menudo con lo romántico y connotaciones sentimentales o humorísticas. Por el contrario, los artistas de Estados Unidos siendo bombardeados a diario con la diversidad de las imágenes producidas en masa, producen en general un trabajo más audaz y agresivo.
Las pinturas Pop comparten un vínculo directo a la imagen habitual de la cultura popular estadounidense, también tratan el tema de una manera impersonal, Andy Warhol es probablemente la figura más famosa del arte pop americano, ya que intentó tomar este estilo más allá que una corriente artística sino como un estilo de vida, por lo tanto su obra a menudo muestra la falta de afectación humana que prescinde de la ironía y la parodia.
![]() |
Tom Wesselmann |
El año 1962 fue sin duda el año de la consagración de este estilo, pues el crítico de Art News, Swenson, escribió el primer artículo favorable a tales pinturas, a los que denominaban "pintores de enseñas" a quienes importantes revistas, como Time, Life o News Week, dedicaron algunos ensayos, siendo reconocidos primero por los medios de comunicación masiva que por los críticos especialistas o los museos de arte contemporáneo, siendo algunas de las principales galerías neoyorquinas las que empezaron a apostar por la nueva generación de artistas que lo representaban: Wesselmann, Oldenburg y Segal, entre otros.
![]() |
Mimmo Rotella |
El arte pop llegó a otros países europeos como España con Eduardo Arroyo y su crítica de la cultura de los medios e Italia con los trabajos de dos artistas en particular: Enrico Baj y Mimmo Rotella, considerados los líderes del movimiento tomando tomando como inspiración el nuevo panorama visual, tanto dentro de cuatro paredes como fuera: automóviles, señales de tránsito, televisión, películas y todo el "nuevo mundo" que tratan la realidad como un juguete, como una vidriera de donde sacar material con desencanto y frivolidad, cuestionando los modelos lingüísticos tradicionales con un renovado espíritu de diversión. Incluso la industria asiática se ve influenciada en grandes urbes como Japón, donde muchos artistas pop japoneses se inspiraron en gran parte del anime, y en ocasiones del arte tradicional japonés siendo el más conocido Takashi Murakami.
Las obras de arte continuamente están emergiendo de la cultura de la que proviene el artista, así como de la trayectoria histórica que los ha conducido a donde se encuentran, por lo tanto el proceso de metamorfosis social al que se someten con el fin de no desaparecer de la retentiva del espectador es complejo, el paso del tiempo permite que algunas obras sean interpretadas de diferente manera, incluso en algún instante aquel concepto que está plasmado ayuda a dilucidar cuales fueron los elementos mas importantes en la cultura de la época, el estilo del Arte pop favorece ciertamente este proceso de inferencia mental, son pruebas históricas de los resultados de la revolución industrial y el consumo desaforado de la mitad del siglo XX, controlado por imágenes a gran escala, vistosas y pertenecientes al diario vivir de cualquier persona, son una muestra fiel del alto impacto que tiene aquello que nos vemos obligados a consumir para no desaparecer, igual que el arte.
C. L.
referencias tomadas de:
https://www.youtube.com/watch?v=vk7S6e7-qtM
https://www.youtube.com/watch?v=CMZb5z3WTgM
https://www.youtube.com/watch?v=0j-h9KeoJHY
Comentarios
Publicar un comentario